INVESTIGACIÓN

Comentarios

  1. Esta investigación va a ser una investigación descriptiva documental aplicada. Puesto que la investigación se realiza usando fuentes bibliográficas que tenga información sobre opciones de protocolos de bioseguridad, se busca aplicar la información hallada, describiendo la manera en que se aplica o se hacen las cosas para que funcionen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con tu opinión, ya que lo más importante al terminar una investigación está el aplicarla ya que de nada serviría solo el conocimiento si no es puesto en práctica para solucionar el problema por el cual inicio dicha investigación. Si aplicamos lo concluido por la investigación retornaremos seguros a los colegios.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con tu opinión ya que tener una investigación en fuentes confiables te dará mayor conocimiento para que haya un buen retorno progresivo a los colegios y escuelas

      Eliminar
    3. Tu opinión del tipo de investigación que se debe realizar es muy buena ya que es verdad todo lo que has argumentado en tu comentario acerca de que el protocolo de bioseguridad hay que aplicarlo en el retorno a clases.

      Eliminar
    4. Estoy muy de acuerdo con tu comentario no solo has explicado el porque seria viable si no tambien la has refutado me parece muy bien.

      Eliminar
  2. Una investigación de campo, casi experimental para así poder saber cuales pueden ser los efectos de este retorno a clases y como se podía prevenir todas estas consecuencias para así poder tomar las precauciones respectivas para poder realizar un retorno seguro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No considero experimental sea viable ya que tenemos que cosiderar los riesgos que correrian los estudiantes al no tener un plan muy desarollado y con soluciones


      Eliminar
    2. SI bien los estudios cuasi experimentales son los más adecuados para el caso debe estudios s con personas, no es menos ciento que lo que se solicita es que menciones los tipos de investigación que vas a utilizar,. Adicional te pido que pienses en los aspectos éticos que conllevaría el realizar un experimento de los estudiantes y los riesgos que esto implica

      Eliminar
  3. Considero que se debería realizar un estudio descriptivo para investigar y analizar condiciones que otros colegios llevaron acabo para su retorno a clases, de esta manera se tendrá un previo estudio de la situación con respecto a varios factores primordiales en algunos casos como el distanciamiento, los horarios, los servicios de desinfección etc., solo de esta manera podría prevenirse de manera casi efectiva los contagios entre los estudiantes y docentes del plantel educativo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con tu observación ya que para un retorno seguro a clases debemos tomar en cuenta varios aspectos entorno a los estudiantes y docentes para asi poder analizarlos previamente

      Eliminar
    2. Muy buen trabajo, tu análisis acerca de que se necesitan varias fuentes de investigación para llegar a un buen retorno a clases es buena.

      Eliminar
  4. Yo creo que primero deberíamos llevar una investigación exploratorio ya que este tema en muchas ocasiones solo tenemos conocimiento de parte de segundas personas por lo que no estaría muy preciso sobre el tema a investigar, después podríamos llevar una investigación descriptiva para buscar los hechos mas importantes para establecer las mejores condiciones para un retorno seguro a clases

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente análisis, concuerdo con respecto a la investigación descriptiva, de esta manera se podrá conocer de mejor manera las condiciones adecuadas para el regreso a las aulas.

      Eliminar
    2. Concuerdo con tu observación ya que la investigación exploratoria sera una de las maneras por el cual conoceremos de mejor manera los sitios o lugares de la institución que necesitan un mantenimiento y así mejorarlo para, el retorno a clases presenciales.

      Eliminar
  5. En una investigación para establecer las mejores condiciones en un retorno seguro a clases con la pandemia del COVID-19 se debe saber que de acuerdo a su objetivo la investigación será aplicada y según su metodología debería ser analítica-descriptiva ya que se usaran bases ya existentes sobre el tema a tratar en combinación con varias hipótesis nuevas en las cuales se encontraran las mejores medidas de bioseguridad que deberían ser practicadas por alumnos, docentes y demás personal administrativo de la institución.

    Mientras que según el nivel de análisis de información esta investigación es tipo cuali-cuantitativa debido que valorara la cantidad y calidad de bioseguridad que debe ser empleada en el colegio a fin de evitar contagios, sin embargo es necesario destacar que la investigación según la fuente de información que se maneja es una investigación de campo ya que se saldrá al mundo real (plantel educativo) y allí se procede a realizar las observaciones e investigaciones necesarias para el desarrollo de la investigación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo contigo, la investigación debe ser llevada a cabo con todos los procesos que mencionas, así será desarrollada y aplicada en pro de los alumnos para el retorno a clases presenciales.

      Eliminar
    2. Tu observación se ve muy amplia y muy bien realizada, concuerdo con mucho de lo que mencionaste, aunque me gustaría saber un poco más sobre el por qué debería ser una investigación de campo. Muy buen trabajo, excelente.

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Excelente observación, considero que este tipo de investigación es muy adecuado para asegurar la salud de la unidad educativa en general.

    ResponderEliminar
  8. Se debería llevar a cabo una investigación documental ya que se podrá realizar una consulta en documentos que tengan los resultados de un experimento que se realiza para que se esa manera la información escrita sobre las condiciones o medidas que se van a tomar para el retorno seguro a clases sean seguras y que no haya consecuencias que pueden llegar a ser negativas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu punto de vista es muy bueno y representa un gran aporte para el retorno progresivo a clases presenciales, seguramente con la investigación documental se tendrán unas mejores bases para ser aplicadas en la Unidad Educativa "Isabel de Godín" y demás instituciones educativas .

      Eliminar
    2. Concuerdo con tu observación, pues no se podría hacer un experimento como tal, ya que no sería ético de ninguna manera y la opción más práctica sería recurrir a fuentes primarias, como lo mencionaste, como resultados de experimentos ya realizados, etc.

      Eliminar
    3. Tu análisis esta muy bien ya que este tipo de investigación dará beneficios a la institución y concuerdo contigo en que siempre debemos recurrir a fuentes seguras para que de esta manera no haya ninguna consecuencia.

      Eliminar
  9. Se podría realizar una investigación exploratoria ya que es un tipo de investigación que es utilizada para estudiar un problema que en este caso sería el retorno a clases, y qué medidas se van tomar para evitar nuevos brotes de contagio, también ya que al realizar este tipo de estudio obtenemos una solo imagen de todo y nos ayudaría a comprenderlo de mejor manera. También se puede utilizar la investigación descriptiva la cual se encarga de extraer aquellos datos principales de la población que está estudiando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con su opinión , ya que se implementaran protocolos de bioseguridad de mejor manera, para un regreso a clases exitoso.

      Eliminar
  10. En este caso la investigación que nos ayudaría seria la investigación científica ya que se encarga en saber lugares donde pueden habitar mas las bacterias que podrían poner en riesgo a los estudiantes para esto debemos colaborar tanto los padres de familia como docentes y también los alumnos usando los elementos necesarios y que los lugares mas propicios de las bacterias sean fumigadas y ademas la investigación predictiva nos ayudaría a estar preparados ante cualquier percance que suceda en la institución y así resolverlo rápidamente recordemos que el COVID-19 ha llevado a la muerte a muchas personas de diferentes edades y para que esto no suceda nuevamente debemos ayudarnos entre todos y que la educación de los alumnos sea exitoso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece correcto tu análisis de acuerdo a la investigación que planteas.

      Eliminar
    2. me parce correcto tu punto de vista ya que la investigación que estas planteando tiene un punto clave en tu argumento

      Eliminar
  11. Concuerdo con su opinión ya que para asegurar un regreso seguro a clases debemos tomar en cuenta cada variable presente sobre el tema

    ResponderEliminar
  12. Considero que lo mas adecuado en este caso sería realizar una investigación descriptiva y analizar los resultados, ya que la investigación descriptiva se realiza usando fuentes bibliográficas que tenga información sobre opciones de protocolos de bioseguridad ,en caso de que se haya aplicado o no el retorno a clases presenciales en otras instituciones, acorde a eso se puede tomar las recomendaciones u errores para planificar un mejor regreso a clases en el caso de la unidad educativa Isabel de Godin.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy acertada tu opinión, basarnos en investigaciones ya realizadas puede hacer que al momento de aplicar lo investigado por nosostros mismos hará que exista un menor riesgo de contagio por coronavirus, protegiendo así a docentes y alumnos que decidan retornar a la presencialidad.

      Eliminar
    2. Me parece correcto tu analisis, ya que yo tambien aplicaria la investigacion descriptiva para destacar aspectos mas importantes acerca del tema

      Eliminar
    3. tu mencionas que es una investigación científica, pero el objetivo del trabajo es que en base alos tipos de investigación descritos en lso textos consultados tu clasifiques a tu investigación científica en algunos tipos ya que de ello depende los métodos y tecnicas que debasa utilizar

      Eliminar
  13. Considero que este tipo de investigación debería ser descriptivo o documental ya que se debería llevar a cabo para establecer mejores condiciones para un retorno seguro a clase con la pandemia del COVID-19 pero la investigación se deberá realizar con fuentes confiables para que tengamos una información sobre opciones de protocolos de bioseguridad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podria ser es un buen comentario ya que al realizar una investigacion descriptiva vamos a buscar muchos detalles acerca del retorno progresivo a clases para poder guiarnos

      Eliminar
    2. creo que para la investigación descriptiva vamos a tener que realizar una búsqueda de factores para el regreso progresivo a clases ya que la investigación descriptiva es caracterizada por responder las preguntas preguntas sobre cómo / cuándo / por qué

      Eliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. yo creo que las investigaciones que se podría llevar a cabo son experimental y proyectiva ya porque cada una de estas investigaciones son fundamentales para un retorno seguro a clases cada una de estas investigaciones influye de manera positiva para nuestro resultado ya qué la investigación experimental nos puede ayudar para mantener las variables obtenidas que se miden en el tiempo de que nosotros retornamos a clases presenciales para ver si los contagios cesan o aumentan mientras tanto nuestra investigación proyectiva nos ayudaría a elaborar un plan de contingencia tomando en cuenta su problema y necesidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me paese miy interesante su observacion y concuerdo con su analisis del el retorno a clasés .

      Eliminar
  16. Considero que el mejor tipo de investigacion para obtenerun plan capacitado y sin tantos riesgos considerando todas las variables de cada estudiantes seria una valoracion descriptiva puesto que asi poner en evidencia las deficiencias del plan de retorno a clases y generar posibles soluciones

    ResponderEliminar
  17. Lo mas adecuado seria una investigación descriptiva y predictiva debido a que una monografía debe dar a conocer un tema en su totalidad de forma resumida y clara. Para eso se necesita que describa partes del tema o describir un contexto sobre el mismo, además que al leer ciertas partes prediga sobre el objetivo que queremos tener al redactar el documento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me parese muy bien
      para la investigación descriptiva tendremos que hacer una busqueda minuciosa de los factores para el regreso a clases .

      Eliminar
  18. Yo considero que debería realizar un estudio descriptivo para poder investigar las condiciones de otras unidades educativas para llegar a su retorno progresivo a clases con esta investigación podría conocer cuales fueron las medidas que tomaron en las unidades educativas como los servicios de desinfección , el distanciamiento social, uso de alcohol entre otros . de esta manera podría saber cuales serán las probabilidades de contagios .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo contigo, ya que si me parece buena idea que realices una investigación descriptiva por que esta nos ayudaría de muyo a la hora de realizar un retorno seguro a clases

      Eliminar
    2. Me parece muy acertado tu comentario ya que te ayudara mucho a tu investigación sobre el retorno a clases presenciales de manera segura

      Eliminar
  19. Aquí esta investigación vendría a ser una investigación “descriptiva”, puesto que una investigación descriptiva se lleva a cabo usando las fuentes bibliográficas, ya que así podríamos buscar las medidas de bioseguridad para un retorno seguro a clases. Y a si regresemos o no a las aulas de la Unidad Educativa “Isabel de Godin” este protocolo de bioseguridad nos servirá de mucha ayuda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que estas en lo correcto, una investigación descriptiva utiliza fuentes bibliográficas que nos ayudan mucho en el retorno progresivo a clases claramente respetando las medidas de bioseguridad

      Eliminar
  20. Se llevara a cabo una investigación descriptiva ya que se usara distintas fuentes bibliográficas de las manera segura del retorno a clases y todos los protocolos de bioseguridad para el retorno a clases de los estudiantes de bachillerato de la institución .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apoyo este comentario, me parece buena idea realizar una investigación de tipo descriptiva , ya que claramente se hace uso de fuentes bibliográficas, aprecio mucho que que nos preocupemos por lograr un retorno seguro a clases.

      Eliminar
  21. Una investigación de campo, yo creo que este es el tipo de investigación que se requiere debido a que de no ser así, ¿como podríamos confiarnos de que el retorno a clases es segur?. Considero que una vez realizada esta investigación podría hacerse una investigación descriptiva para determinar propuestas y compromisos para evitar un contagio masivo

    ResponderEliminar
  22. La investigación debe ser de un carácter descriptivo ya que es más fácil considerar más variables y aspectos de lo que vamos a tratar, y además utilizamos diversas fuentes de información para obtener la información pertinente para ponerla en práctica en nuestro estudio, sin poner en riesgo la ética del trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece que es una investigación acertada considerando los riesgos que conlleva el regreso a clases, y al tener diversas fuentes generaremos la información suficiente para cubrir cualquier zona de riesgo relacionado al regreso a clases

      Eliminar
    2. Me parece un buen comentario y una respuesta muy acertada porque el regreso a clases precenciales conlleva muchos riegos y al tener diversas fuentes para no poner en riesgo la ética del trabajo.

      Eliminar
  23. Es una investigación descriptiva ya que necesitamos obtener información sin poner en riesgo la salud de ninguna persona y atraves de esta podemos investigar desde fuestees bibliográficas siguiendo todos los lineamientos sanitarios que se requiere debido a la pandemia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El estar informado y generar el conocimiento debido para haci concientizar y generar un pronto regreso a clases me perece muy acertada tu investigación

      Eliminar
    2. Muy exacto tu comentario, una investigación descriptiva sería lo más adecuado para este caso ya que necesitamos que el regreso a clases sea lo más seguro .

      Eliminar
  24. En este caso considero que la investigación adecuada debería ser descriptiva, luego se debe analizar e investigar, mediante ello se debería llevar a cabo la utilización de fuentes bibliográficas que contengan información relevante sobre el retorno seguro a clases, las medidas de bioseguridad, y de esta manera se puede prevenir los posibles contagios en la institución del plantel educativo Isabel de Godín.

    ResponderEliminar
  25. Considero que la investigación descriptiva seria más viable de tomar ya que a base de esto podemos llevar fuentes claras y seguras de información también podría ser una investigación de campo ya que podríamos enlizar nuestro entorno y evitar muchos problemas en este.

    ResponderEliminar
  26. Yo pienso que seria bueno realizar una investigación descriptiva ya que esta se encarga de puntualizar las características una población que está estudiando, en nuestro caso serian los estudiantes que están por ingresar a la institución, debemos recordar las practicas de bioseguridad para evitar la propagación del virus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me parese muy interesante tu comentario ya das a conoser sobre la investigacion descriptima ya es para poder puntualizar de mejor manera las caracteristeicas de un tema

      Eliminar
    2. Me parece genial tu comentario ya que la investigación descriptiva te ayudara mucho te ayudara a la creación de preguntas y análisis de datos que se llevarán a cabo sobre el tema que pusiste.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Imagen